La playa de Tecojate se encuentra ubicada a 25 kilómetros del municipio de Nueva Concepción, Escuintla. En este lugar se dan cita muchos guatemaltecos de la costa sur para disfrutar el descanso de semana santa.
Para llegar al mar, antes se debe atravesar una laguna. Esta playa sin embargo, no tiene tanta fama como las demás que se encuentran en el país. Jorge Mario de León salvavidas, puntualiza que esto es a causa de la poca publicidad y propaganda que le da el comité a este lugar.
También comenta que este año disminuyó mucho el turismo en tecojate debido a que hace 6 años inauguraron otra playa, que se encuentra a 7 kilómetros aproximadamente, llamada La Isla y desde entonces se comparten a los turistas. A pesar que esta playa no es tan reconocida, muchos guatemaltecos provenientes de distintas partes de Quetzaltenango, la visitaron.
lunes, 20 de abril de 2009
Como Empieza
Bienvenida
Helicóptero
La Emoción Vive
Necios
Pese al esfuerzo de muchos salvavidas que se encontraban en el lugar, qu ienes señalaron las partes en las cuales no se podían bañar los turistas debido al riesgo que se corría, por los alfaques.
Muchas personas hicieron caso omiso a este aviso y se metían en las partes no apropiadas.
Alfaque: Corriente marina que arrastra a las personas hacia adentro. Existen dos clases de alfaques que son; los rotativos y los fijos. Estos se distinguen por una espuma amarilla que el mar proporciona.
Muchas personas hicieron caso omiso a este aviso y se metían en las partes no apropiadas.
Alfaque: Corriente marina que arrastra a las personas hacia adentro. Existen dos clases de alfaques que son; los rotativos y los fijos. Estos se distinguen por una espuma amarilla que el mar proporciona.
Lo Raro
No solo los humanos hicieron acto de presencia, tambien lo hizo un animal en forma de pescado, el cual sorprendió a uno de los turistas que se andaba bañando, quien lo sacó y lo puso a la vista de todos y este acaparó la atención de muchos curiosos.
Más la de esta familia que es originaria de Nimasaj, Quetzaltenango.
Falsa Alarma
A eso de las 2 de la tarde, se dio una falsa alarma, mucha gente corrió y algunos lo hacían y no sabían lo que pasaba.
Esto sucedió porque una de todas estas personas inventó que alguien se había ahogado. Esta es una muestra de aquel dicho tan conocido que dice: “A donde va Vicente, va toda la gente”.
La "Seguridad"
La Policía Nacional Civil y el Ejército se presentaron para velar por la seguridad de los veraneantes.Mientras unos estaban ocupados con una patrulla que se les atasco, otros se echaban un taquito de ojo, observando a chicas en bikini que bailaban. Y según ellos cuidaban de los turistas.
Los que se mantenían firmes en su trabajo, eran los soldados.
El Rescate
Cuando todo el panorama se tornaba tranquilo, dos chicos que nadaban muy adentro del mar, fueron arrastrados por una inmensa ola y los estaba ahogando.
Los salvavidas corrieron al rescate y los dos salieron con vida, solo con un pequeño susto. Ellos dijeron saber nadar, solo hay que imaginar sino no supieran hacerlo.
Jorge Mario, salvavidas de este lugar que trabaja por parte de la municipalidad y que tiene a 12 elementos a su cargo. Informó que hicieron 19 rescates. No hubo casos que lamentar en este año puntualizó.
Los Salvavidas Y Lo Que Quedó
Para la mayor seguridad de los bañistas. Tanto la municipalidad y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), mandaron salvavidas destacados, para mayor seguridad de los turistas.
El salario de un salvavidas de la municipalidad en semana santa es de Q1,000.
Por parte del IGSS, su sueldo es de Q2,000 a Q2,500 y aparte sus viáticos.
El salario de un salvavidas de la municipalidad en semana santa es de Q1,000.
Por parte del IGSS, su sueldo es de Q2,000 a Q2,500 y aparte sus viáticos.
Ya era hora de regresar, la mayoría abandonó la playa a eso de las 6 de la tarde.
Varios buses del transporte público, hacían cola para llevar a los veraneantes hasta su destino. Y así terminar esta semana santa sin complicaciones y sin hechos que lamentar.
Varios buses del transporte público, hacían cola para llevar a los veraneantes hasta su destino. Y así terminar esta semana santa sin complicaciones y sin hechos que lamentar.
La basura que queda en lugares baldíos y a la orilla de la playa, es recogida por trabajadores de la municipalidad de este municipio.
Recogen alrededor de 200 libras de basura. Las cuales son transportadas de la playa hasta la Nueva Concepción donde es arrojada al basurero del lugar.
Recogen alrededor de 200 libras de basura. Las cuales son transportadas de la playa hasta la Nueva Concepción donde es arrojada al basurero del lugar.
Confesiones De Un Salvavidas
La vida de un salvavidas
Mairo Coto un salvavidas destacado hoy día, que trabaja para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), revela como llegó a ser salvavidas.
Su infancia
Su niñez fue muy buena comenta. Coto recuerda que soñaba estudiar y llegar a ser un gran profesional, pero su sueño se vio truncado cuando sus padres ya no tuvieron para darle estudio. Su familia era de escasos recursos, esto le provocó una controversia pues tenia tres caminos que recorrer.
Ø La primera opción que tenia era integrarse al ejército
Ø Arriesgarse a viajar a Estados Unidos ó
Ø Ser salvavidas.
Sin embargo, su decisión fue influenciada por un amigo. Al fin de tanto pensarlo decidió ser salvavidas.
Para ser salvavidas en ese entonces lo único que se requería era buena condición física. Luego eran llevados al Puerto de San José para recibir entrenamientos, hacen pruebas en las cuales clasifican los primeros cincuenta lugares. Mairo dice que siempre estuvo en buenos lugares, llegó en tercer y cuarto lugar, fue uno de los destacados de ese entonces.
“Me siento satisfecho con mi trabajo, se siente bien ser salvavidas. Es una obra de caridad que hago a muchas personas, salvo vidas no las mato. Ayudo a toda clase de gente, no importa si son ricos, pobres, grandes o pequeños. Para mí, ser salvavidas es ser un héroe”.
Confiesa que hace tres años salvó a tres mareros, sus compañeros estuvieron en contra de su buena intensión y rechazaron lo que había hecho. Pero puntualiza que ese es su trabajo y ayuda a todos por igual.
Mairo Coto un salvavidas destacado hoy día, que trabaja para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), revela como llegó a ser salvavidas.
Su infancia
Su niñez fue muy buena comenta. Coto recuerda que soñaba estudiar y llegar a ser un gran profesional, pero su sueño se vio truncado cuando sus padres ya no tuvieron para darle estudio. Su familia era de escasos recursos, esto le provocó una controversia pues tenia tres caminos que recorrer.
Ø La primera opción que tenia era integrarse al ejército
Ø Arriesgarse a viajar a Estados Unidos ó
Ø Ser salvavidas.
Sin embargo, su decisión fue influenciada por un amigo. Al fin de tanto pensarlo decidió ser salvavidas.
Para ser salvavidas en ese entonces lo único que se requería era buena condición física. Luego eran llevados al Puerto de San José para recibir entrenamientos, hacen pruebas en las cuales clasifican los primeros cincuenta lugares. Mairo dice que siempre estuvo en buenos lugares, llegó en tercer y cuarto lugar, fue uno de los destacados de ese entonces.
“Me siento satisfecho con mi trabajo, se siente bien ser salvavidas. Es una obra de caridad que hago a muchas personas, salvo vidas no las mato. Ayudo a toda clase de gente, no importa si son ricos, pobres, grandes o pequeños. Para mí, ser salvavidas es ser un héroe”.
Confiesa que hace tres años salvó a tres mareros, sus compañeros estuvieron en contra de su buena intensión y rechazaron lo que había hecho. Pero puntualiza que ese es su trabajo y ayuda a todos por igual.
Para semana santa, todos los salvavidas deben entrenar tres meses antes y luego viajan al Puerto de San José donde realizan una eliminatoria. Es donde escogen a los mejores elementos
En la actualidad, para llegar a ser salvavidas
se necesita estar graduado y no importa
que carrera sea.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1rw6z4uYx8JdBJEcP08ILbfQQzNQzO3lC19nGNBp2NH_IUP5nVamD4AHbfsiDGnvuun1iKFxdxm84IR9hyphenhyphenFrZ6y0L2l6oaPpo8a2L3VY2cEuC73CMy948VRNhz1doILP1B_T2rs-Ump8/s320/DSC01633.JPG)
se necesita estar graduado y no importa
que carrera sea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)